BLOG de Marta Salvat

LA SOLEDAD

Entramos con estas reflexiones antes de la psicoterapia grupal de UCDM relacionada con la soledad.

Recordemos que todo lo que creemos como causa de nuestra soledad, ya sabes que no es, pues es de lo que nos convence el ego. El ego siempre nos va a decir que la causa de lo que nos está sucediendo es una muy concreta, pero ¿por qué?  porque el ego es el que  está escondiendo bajo llave la causa real,  pues si accedemos a  la causa real, a la que nosotros le dimos realidad,  el ego queda debilitado.

Qué bien que la psicoterapia la hace siempre el Espíritu Santo y Él sabe perfectamente a dónde ir.

Luego hablaré para los que no tienen miedo a la soledad.

Si de alguna manera estamos viviendo  la experiencia de la soledad, con esta psicoterapia vamos a concluir:  ya no necesito la experiencia de la soledad,  porque mientras la necesitemos , el subconciente la va a seguir proyectando (situaciones en la que nos sintamos rechazados,  abandonados,  no comprometidos con quien sea o estamos con muchas personas pero igualmente nos sentimos solos).

Hoy es un punto  inflexible:  ya no necesito la experiencia de la soledad

¿por qué no necesitamos la experiencia de la soledad ? porque no existe.

 La soledad es un concepto totalmente egoico , pero al estar tan identificados con el cuerpo físico, nos hemos creído que existe la soledad.

A veces nos convencemos de que queremos estar solos o de que estamos muy bien solos , pero podría ser porque hay un miedo inconsciente a perder el protagonismo, o tenemos miedo a que nos hieran. Uno ya se convence de que está mejor solo: estrategias del ego  para no experimentar el compartir y no conectar con la mente de unidad.

Aprovechamos siempre las psicoterapias para tirar las creencias que no se sostienen: no se sostienen mis ideales de lo que es la no soledad. Por ejemplo, si tengo unos ideales de que la familia tiene que ser con 27 ancestros todos juntos y vivos y todos los domingos con la barbacoa, pues esto es un ideal mezclado con expectativas.

Si tenemos ideales de que no voy a estar sola si estoy con pareja,  o con mi familia, o con mi tribu urbana,   estoy limitando la compañía a unas personas en concreto.

Conectamos con un concepto que nos da un estado de soledad y automáticamente no sentimos víctimas, inevitablemente nos tenemos que sentir víctimas: víctima de estar sola, víctima de que nadie me quiere, víctima de que como a esta edad, con mi conocimiento con mi cultura con mi inteligencia, me vea reducida a estas circunstancias…

Tenemos entonces dos motivos de consulta:  la soledad y el victimismo. Reconozcamos que tenemos una relación ultra plus especial XXL conmigo misma, una relación de odio especial conmigo misma: porque soy diferente de los demás, porque yo estoy sola y los demás no…

Hay que mirar si este miedo a la soledad es miedo a la soledad o en realidad es miedo a morir y al no reconocerlolo confundo con la soledad. Podría ser un miedo al rechazo, o un miedo al fracaso.

Una única situación puede tener diferentes sentencias, por eso es que a veces hay que entrar una vez más con la psicoterapia a una misma situación, pero con otra intención y emoción.

Este miedo a la soledad o estas ganas de estar en soledad, es porque ¿tenemos miedo de compartir?, ¿estamos cansados de compartir?

Hicimos una psicoterapia de UCDM hace unas semanas sobre la Separación, y está relacionada con el tema de hoy, pues sentirse solo, es sentirse separado.

Esto es lo más importante de la psicoterapia: cuando digo estoy sola, estoy diciendo estoy separada. Esto significa que sí creemos que la partícula se separó, que sí creemos que Dios está desvinculado de nosotros, desvinculadísimo de nosotros. Entonces no es miedo a la soledad lo que vivimos, sino terror a la soledad, porque estamos sin Dios.

Voy a remitirme a una citas del curso estas son del capítulo 15, dice:

La ilusión de que el cuerpo goza de autonomía y de que es capaz de superar la soledad es tan solo una estratagema del ego para establecer su propia autonomía.  Mientras creas que estar con otro cuerpo es tener compañía, te verás obligado a tratar a reducir a tu hermano a su cuerpo, y a confinarlo allí mediante la culpabilidad. T15.VII.12.1-2

Mientras tu relaciones la compañía con otro cuerpo, con carne, de alguna manera vas a hacer sentir culpable a esa carne que no está contigo, que te está rechazando, que no te está acompañando. Si tú relacionas la compañía y esto es importante, con carne del exterior ni que sea una mascota, estás diciendo que los cuerpos existen, no estás entendiendo que aquello que ves separado aparentemente de ti, es tu proyección. Se proyecta un estado de  desconexión importante que crees que sientes y que tienes.

Relaciónate únicamente con lo que nunca te abandonará y con lo que nunca podrías abandonar. La soledad del Hijo de Dios es la soledad de su Padre.T15.VIII.3.1-2

 Cuando tú te sientas sola o solo,  recuerda que estás rechazando la posibilidad de que Dios esté contigo.

¿Cómo puedes sentirte sola? si Dios está en ti desde siempre y para siempre, y tú en Él ¿cómo uno puede decir que se siente solo? Se siente solo en relación a la carne, pero es imposible que se siente solo porque Dios está en Él: estamos en unidad con Dios.

Si estoy contigo en la soledad del mundo, la soledad desaparece.T8.IV.2.6 Cuando tú reconoces que estás en Dios, la soledad tiene que  desaparecer en el mismo momento: no puedes mantener la ilusión de soledad si no estás solo. Es totalmente absurdo e ilógico. Si estamos conectados con Dios,  ¿dónde está la soledad?

Cuando tú te acuerdas de que Dios está en ti,  desaparece el concepto soledad, no puede coexistir con  estoy en Dios.  Si dices estoy  en Dios,  es la mejor compañía con la que podrías estar, y si sientes que no hay compañía porque no estás con otro cuerpo, es porque te has olvidado de la conexión con Dio. La conexión existe. Que quieras o no reconocerla es otra cosa.

Puedes estar entre mil personas, o con tu pareja de toda la vida y sentirte sola y esto es porque no atiendes tu relación principal, única y prioritaria que es: tu relación con Dios.

¿Cuándo va a ser el momento en el que prioricemos nuestra relación con Dios? ¿cuál es nuestro grado de compromiso en priorizar la experiencia de Dios en nosotros?mientras no lo decidamos, estaremos en la experiencia del ego, y seguiremos sintiendo soledad.

Lección 41

Dios va conmigo donde quiera que yo voy.

Con el tiempo la idea de hoy desvanecerá por completo la sensación de soledad y abandono que experimentan todos los que se consideran separados.

Ya hemos dicho pues que, los que sienten soledad, es porque se sienten separados.

En lo profundo de tu interior yace todo lo que es perfecto,  presto a irradiar a través de ti sobre el mundo. Ello sanará todo pesar y dolor, todo temor y toda sensación de pérdida porque curará a la mente que pensaba que todas esas cosas eran reales y que sufría debido a la lealtad que les tenía.

Jamás puedes sufrir porque la Fuente de toda dicha va contigo donde quiera que tú vas.

La lección te propone que  cuando te acuerdes, cinco minutitos con los ojos cerrados  vayas diciendo:  Dios va conmigo donde quiera que yo voy.

Hay otra frase que me gusta que dice:

En sus iracundas alianzas,  nacidas del miedo a la soledad, aunque dedicadas a la perpetuación de la misma, cada cual busca aliviar su culpabilidad haciendo que el otro se sienta más culpable.T.15.VII.9.3.

Cuando yo estoy sola porque tú me rechazas, porque tú no vienes,  aunque sea un sospechoso que  no existe , él es culpable de mi soledad. Si aún no tengo pareja, el culpable de mi soledad es el que aún no ha llegado,  y si estás con pareja y de alguna manera te sientes sola, le vas a hacer pagar la factura, evidentemente, porque él es el  causante de que tú te sientas sola.

A mí me encanta el curso porque es de un sentido común abrumador.

Menos mal que existe porque no te da la opción a filosofar. Esto es así, si le ves sentido común bien y si no, pues busca otra filosofía.

Donde quiera que yo voy, Dios está conmigo.

Estos artículos también
te pueden interesar

REFLEXIONES ANTES DE LA PSICOTERAPIA DE UCDM TEMA:  MIEDO AL MILAGRO

REFLEXIONES ANTES DE LA PSICOTERAPIA DE UCDM TEMA: MIEDO AL MILAGRO

Las reflexiones que vamos a compartir ya sabemos que no nos van a gustar porque están destinadas y dedicadas con muchísimo cariño al ego. Ya sabemos que la Psicoterapia de UCDMes para nuestra mente egoica y no es para nuestra mente recta. Nuestra mente recta no...

REFLEXIONES ANTES DE LA PSICOTERAPIA DE UCDM TEMA:  LA VIOLENCIA

REFLEXIONES ANTES DE LA PSICOTERAPIA DE UCDM TEMA: LA VIOLENCIA

Todos conectamos con una emoción concreta cuando vivimos la violencia en cualquier nivel,  tanto si soy yo la violenta como si soy la violentada. Y deberíamos preguntarnos: ¿Qué mensaje trae esta situación?,  trae el mensaje de que esto  está dentro  de nuestro...

¿QUÉ SON LOS ESPEJOS?

¿QUÉ SON LOS ESPEJOS?

También llamados sombras, proyecciones u hologramas, son representaciones de lo que sucede en nuestra mente subconsciente. Puedes entender lo que es la mente subconsciente si te imaginas la parte sumergida de un iceberg. Es la parte más grande y es la que domina...

Conocer tu opinión
me encanta

1 Comentario

  1. Luisa Calix

    Agradeciendo todo lo que nos facilitan para ir concienciando y limpiar más cosas dentro de nosotros. Llevarán libros a la charla de Guatemala???….ojalá que si

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *