BLOG de Marta Salvat

LA IMPORTANCIA DE CERRAR CICLOS

Deberíamos preguntarnos para qué repetimos situaciones una y otra vez. De no hacerlo, podríamos caer en el victimismo y culpar al exterior o a los demás de lo que nos está sucediendo creyendo incluso que no tenemos opciones de cambiar el presente.

Nada más lejos de la realidad

Cuando atraemos las mismas situaciones o a personajes parecidos, son para que comprendamos algo que se nos ha pasado por alto. Aunque no lo parezca, nunca es nada personal lo que nos viene a decir “el otro” o “la situación”. Siempre es un mensaje que, de no descifrarlo, lo seguiremos viviendo.

Mientras no cerremos el ciclo, seguimos enganchados a esa situación o persona (incluso si está muerta), porque no estamos en paz.

Una muy buena manera de poder sentir el mensaje implícito en la situación que deseamos dejar de vivir, es cerrando un ciclo.

Cerrar el ciclo significa: he comprendido, puedo pasar página, he aprendido la lección, estoy en paz, nada reclamo y nada acuso. Estoy preparado para un nuevo ciclo.

Podemos cerrar un ciclo bien escribiendo una carta o con una meditación, cualquiera de las dos maneras es válida. Cada uno sentirá lo más natural para llevarlo a cabo.

En el Manual de supervivencia, tienes los pasos para realizar el cierre de ciclo, pero te dejamos aquí el primer tip y más importante para que vayas comprendiendo:

  • Debes honrar a la persona o situación con la que tienes o has tenido el conflicto.

De no hacerlo, hay muchas posibilidades de volver a repetir el mismo tema.

Honrar significa que comprendes que cada parte ha hecho lo que ha podido con el nivel de conciencia que tiene, que cada uno ha desempeñado el rol que le correspondía para evolucionar y madurar.

Honrar es entender que “YO EN TU LUGAR, HUBIERA HECHO LO MISMO”.

Puede sonar extraño o incluso surrealista esta frase, dependiendo de la circunstancia, pero te aseguro que es literal y cuando lo comprendas, será liberador para todas las partes implicadas. Y podrás aplicarlo a partir de ahora en cualquier situación de tu vida.

Te va a liberar

Si yo estuviera en tu lugar, me llamaría como tú. Habría tenido tus padres, habría vivido los conflictos de tu familia, respirado las creencias, miedos y culpas de tus padres y abuelos. Tendría tu cultura, tu educación y tus pensamientos. Literalmente sería tú, por tanto, hubiera hecho lo mismo en tu lugar. Y tú habrías hecho lo mismo que hice yo en mí lugar.

Deja que esta propuesta se mueva en tu mente, y te lleve a una zona de paz desde la que puedas ver con compasión a las personas que están a tu alrededor, incluso a ti mismo.

Puedes profundizar con el cierre de ciclos en los vídeos que hay en mi canal de youtube sobre CIERRE DE CICLOS y otro sobre YO EN TU LUGAR HUBIERA HECHO LO MISMO.

Podemos enseñar a los niños a cerrar ciclos también, especialmente cuando perdemos a un ser querido. Hay la posibilidad de que se viva de una manera más natural, independientemente del dolor que nos trae una pérdida.

La experiencia de la muerte en edades tempranas, provoca heridas que luego de adultos aún sangran y no hay necesidad de sufrir. El sufrimiento nunca debería ser una opción.

En Nebai y el cielo de los animales, explicamos cómo poder despedir a un ser querido. Recomendable para toda la familia

Estos artículos también
te pueden interesar

REFLEXIONES ANTES DE LA PSICOTERAPIA DE UCDM TEMA:  MIEDO AL MILAGRO

REFLEXIONES ANTES DE LA PSICOTERAPIA DE UCDM TEMA: MIEDO AL MILAGRO

Las reflexiones que vamos a compartir ya sabemos que no nos van a gustar porque están destinadas y dedicadas con muchísimo cariño al ego. Ya sabemos que la Psicoterapia de UCDMes para nuestra mente egoica y no es para nuestra mente recta. Nuestra mente recta no...

REFLEXIONES ANTES DE LA PSICOTERAPIA DE UCDM TEMA:  LA VIOLENCIA

REFLEXIONES ANTES DE LA PSICOTERAPIA DE UCDM TEMA: LA VIOLENCIA

Todos conectamos con una emoción concreta cuando vivimos la violencia en cualquier nivel,  tanto si soy yo la violenta como si soy la violentada. Y deberíamos preguntarnos: ¿Qué mensaje trae esta situación?,  trae el mensaje de que esto  está dentro  de nuestro...

¿QUÉ SON LOS ESPEJOS?

¿QUÉ SON LOS ESPEJOS?

También llamados sombras, proyecciones u hologramas, son representaciones de lo que sucede en nuestra mente subconsciente. Puedes entender lo que es la mente subconsciente si te imaginas la parte sumergida de un iceberg. Es la parte más grande y es la que domina...

Conocer tu opinión
me encanta

1 Comentario

  1. Ana Cecilia

    Buenas tardes Marta muchas gracias por todo el aprendizaje que nos compartes estoy aprendiendo llegue a tu canal y blog al igual que muchos por lo que estoy viviendo o he vivido que no me permiten estar en paz, tengo 43 años y no he manifestado hasta el momento ninguna pareja, ni hijos y no me permito concretar muchos proyectos que tengo en mente se me hace difícil y solo queda en deseo y ello no me permite mejorar económicamente y siento mucha rabia y decepción por todo ello… Estoy trabajando en mi árbol que más puedo hacer ? Deseo manifestar una relación, muchas veces mudarme de lugar donde vivo … Te escribe desde Perú Ana.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *